La marcha contra la "ideología del ni-ni"

Los herederos de las grandes civilizaciones, cuando se encuentran o incluso se rencuentra con su propia esencia (en el sentido de su singularidad y su especificidad) son capaces de poner en peligro todo sistema de dominación ilegitima. Son capaces de hacerle frente a toda impostura que atenta contra sus modos de vida, su identidad, su cultura y sus reglas del buen vivir.

Diseño de Levent ACAR

Mallcolm X decía: "Si usted no tiene cuidado, los medios de comunicación lograran hacer que detestes al pueblo oprimido y amar a los que oprimen".

Y, al parecer estos herederos están tomando conciencia de quienes son verdaderamente y de lo que son capaces. Estos herederos, cansado de tanta vulgaridad y morbosidad en los contenidos televisivos saldrán a las calles para protestar “contra la televisión basura” (bautizados con ese nombre a todo programa que no aporta absolutamente nada de positivo a la sociedad, incluso su último fin al parecer tampoco existe-. Entretener, es decir distraer, sino todo lo contrario, generar rechazo y malestar en la población) el próximo viernes 27 febrero 2015.

La marcha “contra la televisión basura” debe servir ante todo para identificar la raíz del problema que tiene infecto a todo el Perú. Es en ese sentido que va mi posición en una primera parte. En una segunda parte es necesario denunciar a los avalan y defienden la “ideología del ni-ni” que lo describo a los largo de estas líneas. Y en una tercera y final parte es necesario proponer soluciones para el problema.

Conocer la cifras

Argumentos simplistas que vienen de diferentes sectores, no quieren ir al fondo del tema. Para los simplistas y reduccionistas, la solución pasa por un simple “apagar” la televisión, elegir otros programas vía cable o ingresar a Internet. Pero, ¿Estos simplistas sabrán que la mayoría no tiene el lujo de pagar el servicio de cable? ¿Estos simplistas y reduccionistas, conocerán las cifras de cuántos verdaderamente acceden a Internet? O ¿Cuántos tienen la posibilidad de pagarse un servicio de Internet en su domicilio? Deberían averiguar las cifras. Solo a título de una pequeña información; según las cifras estadísticas entre el 2007 y 2012 del Instituto Nacional de Estadística e Informática [1], apenas en Lima y Callao, se bordeaba el 45% de las personas que tienen acceden a Internet (no significa que tienen el servicio en sus hogares, sino solo acceso y, esto puede ser en los colegios u otro lugares) y, recién en el 2012 en las mismas localidades, se logra pasar apenas el 50%. Y, en los otros departamentos del Perú, las cifras son muy bajas todavía.

¿Qué otras actividades se puede realizar?

Otros un poco menos simplistas también dicen que en lugar de ver los programas de la televisión, deberían optar por otras actividades. Pero ¿Qué actividades? ¿Tenemos talleres de pintura, música, canto, etc. en las municipalidades? ¿Tenemos bibliotecas gratuitas y abiertas en horario nocturno? ¿Tenemos ludotecas para nuestros niños? ¿Tenemos salas de cine con precio preferencial para los menores de edad? ¿Tenemos cines donde se priorizan en su programación a las producciones cinematográficas peruanas? ¿Cuántas bibliotecas se construyeron en estos últimos 30 años en todo el Perú? ¿Cuántos libros compran anual o mensualmente cada municipalidad? ¿Cuántas bibliotecas municipales y en funcionamiento tenemos? ¿Existe una red de bibliotecas a nivel nacional para todo el público? ¿Existe exposiciones de obras culturales?, etc. Y así puedo se puede seguir enumerando otras opciones alternativas a la televisión. Pero ¿Todos tienen la facilidad para acceder? No. Y ¿Por qué? La respuesta lo va a encontrar a lo largo de estas líneas. Usted va identifique con claridad  a los responsables del problema.

¿Quién es la victima y quién es el responsable?

Muchas personas ya le salieron al frente para buscar minimizar o desacreditar la legítima marcha “contra la televisión basura”. Para estos opositores de la marcha, con osadía y vileza se atreven a afirmar que el problema es de los padres de familia que dejan que sus niños menores vean esos "programas basuras". También los opositores dicen que no se debe marchar contra la televisión; sino contra las empresas que publicitan en ese horario. Afirman que la televisión no influye para imitar a alguien (en realidad sí. Los jóvenes; sobre todos aquellos de carecen del sentido crítico, imitan lo que ven en las pantallas. Queramos o no aceptarlo, eso es una realidad). También los que están contra las marchan dicen que el pueblo es el responsable de esto y de los demás problemas del Perú.

¡No señores. Ustedes se equivocan! el responsable no es el pueblo, él es la victima. Victima de las imposturas de los “oligarcas de hecho” (una élite de grupos de familias que se posicionan en lo más alto de la burguesía peruana. Estos oligarcas controlan los medios para defender sus intereses económicos y políticos. Controlan los recursos estratégicos (comunicación, puertos, diarios escritos, cadenas de televisiones, bancos, etc.)) disfrazado de Democracia, para que los ciudadanos participan en las elecciones, pero en realidad este poder es confiscado por un pequeño grupo. Este pequeño grupo de individuos controla el sector económico-financiero del Perú, los recursos estratégicos,  toman cargo en los Ministerios claves, son dueños de los medios de comunicación, etc. Y, lo más grave es que no defienden los intereses de los peruanos. Son ellos los verdaderos responsables de todos los problemas del Perú y, sus servidores seudoperiodistas jamás lo dirán.

Latina, América televisión,…

Solo para que usted sepa contra quienes estamos marchando (usted debe informase a profundidad). El canal Latina perteneciente a Enfoca - Sociedad Administradora de Fondos de Inversión S.A. y América Televisión perteneciente al Grupo Plural TV, formado por el Grupo El Comercio y Grupo La República.
Grupo El Comercio (Febrero 2015)
Estos canales ¿Van contra toda las leyes de radiodifusión de manera flagrante e impunemente? ¿Cumplen con lo dicho en la Ley? ¿Respetan los horarios para menores de edad? ¿Se defiende a nuestra cultura? ¿Se fomenta nuestra educación, la cultura de la Nación? ¿Se pone en valor la riqueza peruana? O ¿Será que la televisión contribuye a la destrucción de nuestra cultura? Las respuestas lo encontrará a continuación no solo para ver si se respeta o no alguna Ley, sino para mostrar a toda la estructura de quienes quieren mantener en la ignorancia a todo un pueblo. Al final de vuestra lectura usted tendrá una visión un poco más amplia y será capaz de corroborar lo expresado en estas lineas.

Ni pluralismo, ni debate

La Ley de Radio y Televisión (ley Nº 28278) [2] en el artículo II sobre los principios para la prestación de los servicios de radiodifusión, están regidas por varios principios. Por ejemplo:
c) El respeto al pluralismo informativo, político, religioso, social y cultural.

Aquí la televisión, tanto Latina como América Televisión no conocen estos términos. No existe debate político, tampoco los valores de la sociedad influenciados por la religión, no vemos nada de cultura. En lugar de eso, se contribuye con la adoración a lo artificial, se motiva a la aculturación sin cuestionarse, se contribuye a la alienación (la noción de alienación (del latín : alienus, que significa “otro”, “extranjero”) es generalmente entendido, en filosofía, como el despojo de la persona, es decir, la pérdida de control de uno, de sus propias fuerzas para el beneficio de otro (individuo, grupo o de una sociedad en general)) de la niñez y de la juventud con programas denigrantes incluido.

Ni educación, ni cultura

En el principio f) del mismo artículo mencionado anteriormente de la Ley de Radio y Televisión, dice:
f) El fomento de la educación, cultura y moral de la Nación.

Cero en Educación (este término expresa el principio generador de comportamientos individuales culturales y sociales así como saberes inscritos en cada uno. La educación designa el proceso que une un sujeto a su medio próximo, a un sistema de sociedad, de cultura y de valores (en la cual toman lugar las instituciones educativas) y le permiten integrarse [3]. "Hablar de educación, es ante todo evocar une institución social, un sistema educativo. Confrontamos así la educación china a la educación estadounidense o la educación moderna a la educación antigua. La educación en tanto que institución posee sus estructuras, sus reglas de funcionamiento […] Existe… sistemas más o menos difusos de educación (radio, prensa, televisión, Internet, por ejemplo), un conjunto de estructuras o de organismos que completan la acción del ministerio de le Educación y que pertenece a lo que podemos llamar de una manera general, la educación francesa" [4]. Si tomamos en cuenta el texto citado, vemos que efectivamente la televisión no es ajena a la educación peruana. Hay que tenerlo claro, si se cree que la educación se recibe solo en la escuela y en el hogar), cero en cultura y moral (conjunto de reglas o de normas de conducta propios a una sociedad dada). ¿Qué podemos esperar de estos propietarios de televisión? Absolutamente nada aparte de llenarnos más descerebrados en la población. Estamos invadidos por los “programas basura”, películas de Hollywood que nos muestran falsos héroes con la finalidad de alienar a toda la población.

“Perspectiva empresarial”

Entonces es necesario ir al fondo del asunto para denunciar las espantosas imposturas de una minoría que controla al Estado peruano. Esa minoría no quiere que el pueblo se eduque y, su aliado es la televisión. La televisión no sirve más que para volverte necio, cretino, estúpido y vender tu tiempo a las compañías que desean venderte sus productos. Es un aparato destinado a crear una sociedad consumista. Esto me recuerda la sincera declaración de Patrick Le Lay, el Presidente-Director General de TF1 (Televisión Francesa 1): "Hay muchas maneras de hablar de la televisión, pero en una perspectiva empresarial, seamos realistas: fundamentalmente, el trabajo de TF1, es ayudar a Coca – Cola [y cualquier otra marca, ndlr], por ejemplo, para vender su producto […] Pero para que un mensaje publicitario sea percibido, es necesario que el cerebro del telespectador esté disponible. Nuestros programas tienen por vocación de volverlos disponible: es decir, divertir (al cerebro), de relajar para prepararlo entre dos mensajes. Lo que nosotros vendemos a Coca-Cola, es el tiempo disponible del cerebro humano"[5].

Ni información, ni crítica

Las declaraciones de Le Lay son muy claras. Así como TF1, todas las cadenas de televisión tienen ese fin : de “divertir” el cerebro del espectador; es decir, desviar, distraer, alejar de su destino original : pensar, sentir emociones humanas, criticar, decidir para actuar. Entonces todos estos programas de “la televisión basura” buscan debilitar la resistencia del individuo a la estupidez, la ignorancia y la vulgaridad [6]. Y, usted debe recordar que cuanto menos educado e informado está una persona, es más fácil de ser manipulado y, eso es también lo que hace la televisión para defender sus intereses o los intereses de ciertas compañías empresariales.

Ni marchas, ni manifestaciones

El último gran triunfo de los jóvenes peruanos fue hacer que la Ley N° 30288 de empleo juvenil se derogue [7] (en resumen los jóvenes hubiesen trabajado sin beneficios laborales para los interés de los empresarios). Esto fue posible gracias a las manifestaciones en todas partes del Perú. Muchos creían que las manifestaciones no tendrían ningún efecto, pero se equivocaron. El mismo pesimismo ya se están dejando escuchar con relaciona la marcha “contra la televisión basura”. Ya se viene diciendo que la marcha no tendrá ningún efecto, que no ayudará en nada, que no cambiará nada, que se debería marchar contra las empresas que pasan sus publicidades y no contra la televisión, etc. Todo esto, como si estos programas fueran indestructibles e intocables.

No sé si estos propagadores del pesimismo lo hacen ingenuamente, por desinformación, por tontos útiles o son los voceros de los propietarios de la televisión para neutralizar la marcha. Cualquiera que fuera el caso, ya existe una gran mayoría que está buscando el cambio no solo para erradicar la “televisión basura”, sino para destruir a la estructura de este Estado peruano sumido en una descomunal somnolencia e incapaz de poner a los peruanos como un actor ineludible en la esfera mundial, que revaloriza nuestra herencia (entendido como pasado, presente y futuro) cultural y reivindique lo nuestro ante todo. Y, si se tiene que ir a las marchas y manifestaciones para reclamar lo nuestro, se tendrá que hacer.

No al cleptoparasitismo de las organizaciones y de los partidos políticos 

Hay que precisar que la marcha no solo se limita a los jóvenes, sino a toda la sociedad peruana en su conjunto, es el despertar de todo un pueblo que ya se cansó de tanta “basura no reciclable” que le llega a su hogar todos los días a través de las pantallas. También hay que decirles claramente a estos partidos políticos (que por cierto nunca se manifestaron “contra la televisión basura”), a las asociaciones, organizaciones no gubernamentales, colectivos, etc.; que no sean una vez más unos “cleptoparasitos” (sacar beneficio o aprovecharse de lo que se puede logar cosas positivas con la marcha del pueblo peruano).

Rechazo a las  imposturas

La protesta de los jóvenes para derogar la Ley del empleo juvenil es un claro mensaje para los gobiernos que no trabajan por los intereses de los peruanos. Y, la lucha no solo debe detenerse o limitarnos al conformismo para obtener ciertos beneficios laborales, sociales, etc., sino llegar a destruir a esta “República del Perú” segregacionista,  discriminadora, insensible y asesina que jamás ve igual a todos los peruanos (solo algunos ejemplos: el 05 de junio 2009 se produjo una masacre de ciudadanos en la región amazónica del Perú; el responsable es el gobierno de Alan García Pérez, quien además con relación a los pueblos amazónicos, dijo que “los nativos no son ciudadanos de primera clase”. El 03 de julio 2012, en Cajamarca el Estado asesina a los pobladores que están contra el proyecto minero Conga. El 11 de febrero 2015, bajo el sonámbulo y entreguista Gobierno de Humala, también se asesinó y se hirió de bala a los pobladores de Pichanaki. Todos estos asesinatos se hacen bajo la presión de los grupos económico de poder , para seguir robando los recursos naturales de todos los peruanos). El Perú está controlado por seudoperuanos confabulados con todos sus rastreros seudoperiodistas adoctrinados y adiestrados para mejor servirles.

También estos jóvenes se cansaron de las imposturas de los medios de comunicación  que tienen cobertura nacional. Nadie puede ir contra la voluntad de un pueblo y, si este pueblo no se siente protegido, que no se ve representado en la televisión, no ve a su cultura en las pantallas de la televisión, tampoco sus lenguas (Quechua, Aymara, etc.) son escuchadas en los medios de comunicación, tampoco sus danzas, sus producciones artísticas, su música, etc. Entonces es legítimo sublevarse contra los tiranos que controlan los medios de comunicación y contra el gobierno que lo permite.

El fondo del tema es ignorar o catalizar para que desaparezca toda las producciones nacionales o la reivindicación de nuestra cultura. Todo esto está siendo sistemáticamente controlado por la televisión y los gobiernos que sirven a otros intereses, menos a las peruanas. Existe toda una ideología no para querer, proteger y amar lo nuestro; sino para destruir y odiar nuestra cultura, nuestros modos de vida, para destruir nuestros vestigios que perduran hasta hoy a pesar de haber sido prohibido (cultivar la quinua, hablar Quechua, agradecer a la Madre Tierra, etc.). Y, cuando hay agresiones a nuestros patrimonios (ver el caso de las pinturas en las paredes Incas en el Cusco, Greenpeace que daño las Líneas de Nazca, etc.) ninguna autoridad sale para defender y condenar e incluso hacer pagar por los daños causados. ¿Cómo es posible que frente a estas agresiones nadie es sancionado? Estas humillaciones tienen que acabarse.

En lugar de ver si nuestros patrimonios culturales están protegidos, si se están haciendo estudios científicos sobre ellos, si se están realizando trabajos de mantenimiento, etc.; nos imponen sus estériles y artificiales “modelos” venidos de otro lugar con la finalidad se seguir moldeando el cerebro del espectador para hacerlos menos crítico y reflexivo.

No se necesita imitar a nadie, a ningún “modelo”; los peruanos son lo que son y tienen la capacidad suficiente como para poder tener “una organización meticulosa, una autoridad inexorable, cuadros rígidos” [8] como era el secreto del poderío Inca. Nuestros únicos modelos a seguir tendrían que ser nada más ellos. Los demás, que nos imitan si así lo desean.

Los dictadores: los dueños de la televisión y sus esclavos   

Es verdad que todo individuo tiene una razón, una personalidad, una aptitud para el espíritu crítico e, incluso una educación, una visión de mundo, un modo de vida autentica y con muchas singularidades muy diferentes a los occidentales. Todo esto es un obstáculo para establecer un cierto orden homogéneo a gran escala. Entonces para contrarrestar este obstáculo, los propietarios de “la televisión basura” junto a sus “esclavos” (estos individuos que ya no tienen ni honor, ni dignidad, estos seudoperiodistas que ya no tienen control ni sobre su propia persona. Estos pobres que trabajan en la “televisión basura” ya perdieron su personalidad y, no puede nada más que mantener los sentimientos más primarios, aquellos que podemos controlar) se ven obligados a forzar al cerebro que naturalmente no está dispuesto para asimilar fácilmente cualquier cosas. En otras palabras, van a encontrar los medios eficaces o no de paralizar la reflexión, de abolir la perspectiva y el espíritu crítico, bajar el nivel de tolerancia a la vulgaridad y a la obscenidad, de hacer volar en pedazos toda traza, huella y vestigio de la civilización pre-invasión española del cual los peruanos son herederos y, reducir a nada la educación. Si logran eso, es más fácil engañar, manipular y dominar a todo un pueblo. 

Estos “esclavos” tienen tribuna libre, se creen libres porque creen que hacen y dicen lo que quieren, pero en realidad no lo son. Han cedido a los códigos y condiciones de la televisión (el que decir y, el que no decir), no son libres los que dieron todo su ser a otro.

Los propietarios de la televisión, junto a sus "esclavos" son los nuevos dictadores que imponen sus “modelos” a través de sus “programas basura” a la merced de un Estado débil y, por causa.

Ni identidad, ni cultura nacional 

Si se presta atención a la Ley de Radio y Televisión, constatamos que efectivamente hay faltas o violaciones a ellas. El siguiente principio corresponde también al artículo II.
h) La promoción de los valores y la identidad nacional.

Nada de eso se ve en la televisión peruana y, ninguna entidad puede reclamar algo al respecto, porque no existe. Tuvo que salir el grito de los jóvenes para recién hablar del tema. Ningún medio denunció a estos “programas basura”, porque el 78% de la prensa escrita pertenece nada menos que al Grupo EL Comercio, un diario empeñado en hacer propaganda para privatizar todo y satanizar al sector publico.  Y, del resto que queda, una gran parte pertenece al Grupo La República, quien también es dueños de América Televisión. Los diarios pertenecientes a estos dos grupos se preocupan en poner sus portadas de los “programas basura” todos los días porque les resultan rentables.

Solo para que sepa sobre el diario El Comercio; el semanario Hildebrandt en sus trece, en enero 2011, en la nota - “El diario El Comercio al descubierto[9] dice : “El diario peruano "El Comercio" se caracteriza por su parcialidad con los grupos de poder, particularmente los económicos; lejos de ser o ganarse el respeto, hoy en día es un diario sin trascendencia plagado completamente de seudoperiodistas; de malos redactores, que manipulan la información para proteger sus intereses egoístas; lejos de pregonar una autentica forma de libertad de expresión, subyuga a sus empleados para obedecer las órdenes.

Regresando al artículo h), la identidad y la cultura son heredadas, trasmitidas de generación en generación y construidas en el tiempo y espacio. Incluso existen hasta hoy en día muchos lugares del Perú y, del cual se debe estar orgulloso porque allí están las raíces de la gran mayoría de los peruanos y los que llegaron después son bienvenidos si se unen o practican este modo de vida. Entonces es necesario que se entienda a profundidad y la importancia del tema, porque nos permitirá conocernos a uno mismo. Entre algunas características de los modos de vida que nos caracteriza, están la sobriedad, la reciprocidad, la solidaridad (en occidente prima el egoísmo y el individualismo), el amor por la Madre Tierra, el respeto a la naturaleza (Occidente no lo ve así. Claude Lévi-Strauss en El Pensamiento Salvaje lo subrayó la oposición hombre/naturaleza, constitutivo de la mentalidad occidental).

Estos modos de vida siguen vivos (ver el vídeo: Arthur, en la casa de los Quechuas) a pesar del flagrante desinterés o dejadez del Gobierno peruano que ha descuidado lo más valioso que tenemos -, nuestra riqueza como identidad, nuestra cultura y las enormes obras que fueron construidas hace más de 5 siglos. No existen documentales de producción nacional que se hayan preocupado en hacer obras maestras sobre los peruanos. Hay que recordar que recién en el 2010 se creó el Ministerio de la Cultura. Esto confirma corrobora lo que vengo diciendo, es una evidencia que el aspecto cultural fue ignorado por décadas y, decenas de pueblos con sus culturas, lenguas, sus modos de vida fueron reprimidos o ignorados por el Estado.

Son muchos los que intentaron minimizar las grandes obras de ingeniería que construyeron nuestros hermanos mayores, otros simplemente no fueron capaces de comprenderlos. Sin embargo los reconocimiento del avance de la civilización Inca ya son "muchos, como el jesuita José de Acosta, quien se estableció en el Perú en el siglo XVI, afirmarían incluso que estos pueblos, desde muchos punto de vista, dignos de admiración y que ellos podrían sobrepasar a los Europeos"[10]. Esto es una prueba de que nuestro legado es único e importante, no solo para sentirse orgulloso y levantar la cabeza, sino para construir un futuro mejor para todos.

Prohibido dar educación al pueblo, porque pondría en peligro la dominación ilegitima

El artículo 4  (fines del Servicio de Radiodifusión) de la Ley de Radio y Televisión, dice: 
Los servicios de radiodifusión tienen por finalidad satisfacer las necesidades de las personas en el campo de la información, el conocimiento, la cultura, la educación y el entretenimiento, en un marco de respeto de los deberes y derechos fundamentales, así como de promoción de los valores humanos y de la identidad nacional.

Existen sectores claves controlados por una minoría y, eso no estaría mal si esta minoría trabajase para los intereses de los peruanos. Por ejemplo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ve como un peligro a la gente que intenta hacer un trabajo para informar, educar o plantear proyectos soberanistas y patrióticos. De este ministerio depende las licencias de funcionamiento de las radios y telvisoras. Sin embargo no se les otorgan las licencias de funcionamiento. El otro sector, es el Ministerio de Educación, allí es donde se juega lo esencial de un pueblo-. La educación. Este ministerio debe reforzar la identidad de los peruanos a través de la curricular, solo así podremos evitar los futuros “sin raíces” que detestarán al Perú y a los peruanos.

Mientras siga controlado el Estado peruano por los oligarcas, no tendremos una gran nación, sino todo lo contrario un país sin importancia y débil, un país lleno de delincuentes.

Entonces usted se habrá dado cuenta, que el pueblo no es responsable de los problemas, sino de quienes están dirigiendo el país. Dejemos de una vez de indicar al responsable de manera errada.

Todos ellos (los oligarcas impostores, los aduladores de lo foráneo, los que promueven la “televisión basura”, los que practican la “pendejada” de la estupidez criollada, los corruptos, los tartufos y charlatanes, los que odian al legado de nuestra historia, la prensa escrita al servicio de ciertos intereses ajenos al Perú, los que están en los puestos claves de los ministerios, los que permiten que militares extranjeros se instalen en nuestro país soberano y, financiado una parte con el dinero del pueblo (video: Estados Unidos eleva su contingente militar en Perú), los que no se identifican con lo nuestro, con nuestra gente, etc. son los enemigos de los pueblos de América y sobre todo los del Perú. Estos enemigos del pueblo peruano tienen temor en dar educación al pueblo, porque saben que a través de ella, el pueblo es capaz de poner en peligro su dominación ilegitima. Eso es la razón por la cual se empeñan solo en dar “programas basuras” por todos los medios posible, porque eso les permite perpetuarse en el poder, eso les permite que nuestros niños fracasen en el colegio para luego venir con cifras desastrosas y así justificar una propuesta para el sistema educativo privado. Una vez más repito, el pueblo es la víctima de este Estado fallido e irresponsable.

Ni la Educación, ni la Identidad, ni la Cultura Nacional son la prioridad para los que controlan el Estado peruano. Solo quieren tener un país débil en todos los aspectos, un país intrascendente, un país retrasado, un país dominado, un país frágil; en resumidas palabras - un país sin futuro ni grandeza. No vemos las producciones nacionales de calidad para exportar fuera de nuestras fronteras. ¿Por qué? Porque ¿Somos incapaces? No. Una vez más hay que decirlo, es porque los que crearon esta “República del Perú”, no tienen ninguna ambición de grandeza, ni amor y ni fe en su pueblo. Es todo lo contrario. Además le siguen negando la educación y la formación de calidad al pueblo. Eso es la razón por la cual nada se hizo en los casi 200 años de “República”.

Privilegios para pocos y discriminación para muchos  

Los grupos de poder tienen influencia en los poderes del Estado. Y, a través de ellas se elaboraran mecanismos para favoreces al capital económico-financiero extranjero con casi nulas contribuciones en materia tributaria (Telefónica, Compañías mineras, Bancos, etc.), quedando así en desventaja los capitales de los patriotas que se ven finalmente impedidos en llevar a cabo sus proyectos. 

Todos estos eventos se están dando a lo largo de la historia del Perú, sobre todo desde los años 90, donde se abren las fronteras económicas-financieras en detrimento de los intereses nacionales. Y, nadie quiere hablar de este tema, ni debatir si es o no sostenible a largo plazo. En lugar de eso, nos invaden con sus “programas basura”, para distraer o engañar al público cuando se están tomando decisiones importantes que casi todas van contra los intereses de los peruanos.

Lo que hasta aquí escribí, es para denunciar y poner en perspectiva la irresponsabilidad de todos aquellos que no defienden los intereses de todos los peruanos. Son ellos los que dan pura “basura” al pueblo y, algunos como alelados, atontado responsabilizan al pueblo. Cuando un líder protege, quiere, ama a su pueblo, él es capaz de dar o crear mecanismos o herramientas para que su pueblo tenga dignidad y se sienta orgulloso de lo que es capaz de crear. Eso es cuestión de amor a su pueblo, a su patria. Si no es así, simplemente tenemos a un país pobre y gobernado por rastreros e ineptos.

El desafío que debemos enfrentar en el avenir 

Desde hace casi 5 siglos estamos haciendo resistencia frente a la dominación ilegitima en todos los terrenos. No debemos ser irresponsables y cómplices de esta dominación sabiendo que lo que está en juego es nuestra propia existencia como una civilización o modo de vida en pleno siglo XXI, que por cierto es una alternativa al egoísmo occidental. El Estado tiene que fortalecerse y crear mecanismos de contingencia para poder negociar mínimamente en igual de condiciones con otros países. Si no tenemos esa visión, seremos aplastados por otros que se prepararon y se están preparando para los desafíos que se vendrán en los próximos años.

Recuperar nuestra singularidad y especificidad

No podemos ser unos meros recepcionistas de los productos que ingresan de otros países y, no poder hacer lo inverso-. Exportar nuestros productos culturales. Es crucial la recuperación de nuestra singularidad y especificidad y de allí reconstruir todo. ¡Absolutamente todo! Nuestros hermanos mayores dejaron obras increíbles, magnificas que se puede apreciar por todos lados donde hay huella Inca y anteriores a ellas, son obras imborrables para toda la humanidad. Sin embargo, desde la llegada de los invasores y asesinos españoles nada se aportó a la humanidad. ¡Absolutamente nada! Lo único que abunda en toda nuestra América, no es más que una estigmatización a los modos de vida de los pueblos instalados de hacia millones de años, para dar en valor a lo foráneo. Bolívar escribió: "Todo era extranjero en este suelo. Religión, leyes, costumbres, alimentos, vestidos, eran de Europa, y nada debíamos ni aun imitar. Como seres pasivos, nuestro destino se limitaba a llevar dócilmente el freno que, con violencia y rigor, manejaban nuestros dueños. Igualados a las bestias salvajes, la irresistible fuerza de la naturaleza no más ha sido capaz de reponernos a la esfera de los hombres....Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir ni saber, ni poder, ni virtud..."[11]. Y, aquí es donde otra vez, los rastreros salieron para desacreditar el sueño de Bolívar -. La unión de todos los países Sudamérica contra la dominación extranjera. 

¿La “televisión basura” respeta el horario familiar?

El artículo 40 (horario familiar), dice: La programación que se transmita en el horario familiar debe evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra índole, que puedan afectar los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes. Este horario es el comprendido entre las 06:00 y 22:00 horas.

Todo esto, fue violado a merced de todos, incluidos bajo la atenta mirada de los eruditos en el tema en cuestiones de hacer respetar la Ley.

Y, ¿la publicidad del Estado?

El artículo 52 (asignación de publicidad estatal), dice: Las dependencias del Gobierno Nacional, Regional y Local deben preferentemente contratar avisos publicitarios en programas cuyos contenidos contribuyan a la elevación del nivel educativo, cultural y moral de la población, así como la identidad nacional.

Si el Estado peruano ha contratado algún espacio de publicidad durante la emisión de los programas de la “televisan basura”, estaría violando este artículo 52 de la Ley de Radio y Televisión. En otras palabras, si se comprueba la participación del Estado peruano, entonces habría atentado contra su propio pueblo, sosteniendo a los “programas basura”, gastando probablemente cientos de millones de Nuevos Soles, dinero que viene nada menos que del pueblo peruano y, habría servido para idiotizarlos.

Los otros artículos de la Ley de Radio y Televisión mencionados líneas arriba no fueron respetadas por la televisión. Estamos huérfanos, el Estado no protege a sus niños, estamos desamparados, el Estado nos abandonó. Solo nos protege el sentido común y crítico. Y, si alguien sale a decir algo, corre el riesgo de ser catalogado como el que quiere controlar la prensa o la libertad de expresión.

Creación del Consejo Superior audiovisual del Perú

¿Por qué se ha dejado tanto tiempo e impunemente contaminar, idiotizar, manipular, a los peruanos con estos “programas basura”? Porque no tenemos una institución que vela por los intereses de los peruanos o que regule a favor de la protección de nuestros niños. Un ente que podría llamarse el Consejo Nacional Superior Audiovisual del Perú (CNSAP) que vele por el buen cumplimiento mínimamente de la Ley de Radio y Televisión. Y, que censure los programas no aptos para menores de edad o que van contra los valores de los peruanos.

Necesitamos un cambio de paradigma

El Perú está en desventaja o muy resegada en cuanto a la producción cultural (cine, música, danza, arte, etc.), científico, tecnológico, industrial, etc. La solución pasa por un Gobierno o un Estado que dignifique al peruano, un Estado que defienda los intereses de todos, gobiernos capaces de poner al Perú en el lugar privilegiado en este mundo cada vez más globalizado, un gobierno que ponga en valor nuestra música, nuestro arte, nuestra milenaria cultura, nuestra gastronomía, nuestro cine, etc.  Necesitamos crear una gran nación con visión de grandeza, para hacer del Perú un líder regional en infinidad de disciplinas. No debemos permitir que nos sigan gobernando payasos ineptos, marionetas, rastreros, traumados con la superioridad y adoración a lo foráneo. No necesitamos copiar nada y de nadie. ¡Eso es un fracaso! Necesitamos un verdadero cambio de paradigma a nivel mental de todo el pueblo y de nuestros nuevos líderes. Y, eso pasa ante todo por conocerse a uno mismo y quien uno pertenece como colectivo en este mundo. Necesitamos reescribir nuestra historia para destruir mitos o términos creados para justificar su dominación y, destruir nuestra dignidad, nuestra estima. No importa quien quiera unirse para este fin, tal como lo hace el profesor e historiador Francis Devigne, quien cuestionó un documental sobre la Dama de Cao (leer su posición aquí).

Nuestras universidades públicas deben estar preparadas para recibir a los jóvenes para formarse en Robótica, Nanotecnología, Biotecnología, Tecnologías de la Información, Genética, Inteligencia Artificial, Nano robots, Bioingeniería, Ciencias Cognitivas, Historia, Sociología, etc. Se necesita invertir en las tecnologías de punta. Tenemos los recursos humanos más que suficiente.

¿Asistir o no a la marcha? Y ¿Cómo?

Claro que sí. No solo contra los “programas basura”, sino contra el enemigo de todos los peruanos, es decir contra la “ideología del ni-ni” (ni cambio, ni universidades de calidad, ni centro nacional de investigación, ni educación, ni identidad, ni cultura, ni ciencia, ni debate, ni arte, ni música, ni pluralismo, ni bibliotecas, etc. para el pueblo). Los de la “ideología del ni-ni” son todos aquellos los que promovieron el odio, la segregación, la discriminación (esos que hasta ponen en su letreros “baños para empleadas”) entre los propios peruanos. Son peor que una peste y cáncer a la vez. Los de la “ideología del ni-ni” nada quieren que se toque, son un obstáculo para que el Perú avance, son los enemigos de los peruanos. Y, en todo esto, directa o indirectamente ya están incluidas las empresas que publicitan sus productos y los que financian a los "programas basura".

Fuentes:

[1] Población de 6 y más años que accede a Internet, cifras entre 2007 y 2012, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) | Consultado el 17 febrero 2015 | Url: http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population-access-to-internet/
[2] Ley de Radio y Televisión, LEY Nº 28278 | Consultado el 15 febrero 2015 | URL: http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/leyes/28278.htm
[3] Franc Morandi, Philosophie de l’éducation. Éditions Nathan/HER 2000. p.13.
[4] Gaston Mialaret, Les sciences de l’éducation, Éditions Presses Universitaires de France, 1976. p.9-10.
[5] Par L'Expansion.com, Patrick Le Lay Directeur général de TF1, L’express, 09 julio 2004 | Consultado el 10 febrero 2015 | URL : http://lexpansion.lexpress.fr/entreprises/patrick-le-lay-president-directeur-general-de-tf1_1428488.html
[6] Antonio Molfese, Quand les cerveaux ne pensent pas à la pub, TF1 sort son revolver, ACRIMED, le 11 juillet 2004 | Consultado el 10 febrero 2015 | URL : http://www.acrimed.org/article1690.html
[7] Feliciano Padilla, Cayó la “Ley Pulpín”: la juventud es la reserva moral del Perú” , Los Andes, 01 febrero 2015 |  Consultado el 18 febrero 2015 | URL:  http://www.losandes.com.pe/Politica/20150201/85769.html
[8] Jean Descola, La vie quotidienne au Pérou au temps des espagnols (1710-1820), Éditions Librairie Hachette, 1962. p.20
[9] César Hildebrandt, "El diario El Comercio al descubierto", Hildebrandt en sus trece, el  07 /01/2011 | Consultado el 16 febrero 2015 | URL: http://www.logophilo.com/2011/04/el-diario-el-comercio-al-descubierto.html
[10] Guadalupe Bocanegra et José A. Ortiz, Les 500 années de l‘Amérique latine – 1492-1992, L’Amérique latine et l’Europe face à l’histoire, Edition Page & Image, 1993.p. 160.
[11] Alain Yacou, Bolivar et les Peuples de Nuestra América, Edition Presse Universitaire de Bordeaux, 1990, p. 59.

No hay comentarios.